29/5/17

El Hombre Oscuro - Poema de Stephen King

   Randall Flagg es un personaje de ficción creado por Stephen King. Este demoníaco ente es el antagonista de varios libros de este autor, además de hacer apariciones no tan importantes en otros tantos. A Flagg se lo describe como un auténtico hehicero consumado y sirviente devoto de la Oscuridad. Sus habilidades sobrenaturales se relacionan con la necromancia y la profetización. Su legado es la destrucción y la muerte, y se relaciona con la "escoria de la sociedad".
  Es llamado "El Hombre Oscuro", pero también se hace llamar de distintas maneras, como Nyarlathotep, El Dandy y otros nombres que mayormente son con las iniciales R F (como Rudin Filaro, Richard Fannin, Rusell Faraday, entre otros). Se le atribuye además el arquetipo de provocador de plagas o al del anticristo El Judío Errante
  Su apariencia- o más bien su personaje, según leí- fue inspirado por un compañero peculiar de King en la universidad, que llevaba pantalones jeans tejanos, botas de vaquero y una campera de cuero negra, y que solía hacer autostop. Además, colecciona y se prende pines, y siempre lleva consigo panfletos de grupos como Ku Klux Klan y las Panteras Negras
  Entre sus poderes y habilidades se encuentra la telepatía, la teletransportación, el control de lobos y cuervos, transformar objetos y personas, cambiar de apariencia, entre otros. 
   
   Todo lo descrito anteriormente de este personaje tan importante en novelas de Stephen, como en Apocalipsis (ya reseñado en mi blog), Los Ojos del Dragón y la Saga de La Torre Oscura, es para
mostrarles este hermoso y cautivador poema de la autoria de Stephen King y dedicado a este personaje tan demoníaco y morboso. Espero que lo disfruten y se animen a leer las novelas de este gran escritor...

El Hombre Oscuro

He cruzado el humeante camino
de senderos martillados por el sol y
he despedazado cenizas;
he montado ferrocarriles
y he sableado severidad en el
pórtico silencioso del interior de la selva:
Soy un hombre oscuro.
He montado ferrocarriles,
y he pasado la fanfarronería
de las desesperadas casas con falsas chimeneas
y he oído desde el exterior
el tintineo de un cubito de hielo
mientras las puertas cerradas rompían el mundo...
y sobre todo ello, una luna con una hoz salvaje
sableaba mis ojos con huesos de luz.
He dormido en evidentes pantanos
donde el tufo de almizcle
se mezcla con el olor sexual de los podridos cipreses
donde el fuego de bruja se aferra a hundidas
psico-esferas del bautismo...
y he oído el suspiro de las sombras
en una destripada casa de columnas,
la sanguijuela con vides
habla a un sobresaliente cielo de champiñón.
He alimentado con monedas de diez centavos a las máquinas
en todas las gasolineras de la noche
mientras el tráfico en una loca y fluida llama,
he manchado de rojo seis veredas de oscuridad
y he respirado el cortante viento autoestopista,
en el arcén con el pulgar levantado,
y vi ensombrecidas caras satisfechas
con calentadores detrás de las gafas de seguridad,
caras sonrojadas como lunas satisfechas
en hendidas órbitas monstruosas,
y en un repentino destello de la yugular,
frío como el centro de un sol,
forcé a una chica en un campo de trigo
y la dejé desgarbada junto con pan virgen,
un sacrificio salvaje
y un signo de aquellos que se arrastran
en fijos caminos:


Soy un hombre oscuro.



25/5/17

El Juego del Ángel - Carlos R. Zafón

  Este es el primer libro de Zafón que leo , y sin dudas quiero leer más. Nos adentra en una Barcelona casi decimonónica en donde seguiremos al desdichado David Martín de manera diacrónica, comenzando por parte de su trágico y sufrido pasado y siguiendo por su misterioso, tétrico, estrepitoso e impactante presente y futuro.
   Les aseguro que es una novela que se pasa de la raya, una que gracias a la perfecta forma de escribir de Zafón- con su uso generoso e indiscriminado de adverbios y adjetivos - nos hace encariñarnos con los personajes (unos agradables y otros misteriosos) desde el principio; nos hace vivir con ellos y sentir con ellos.
  David se enfrentará a sus conjeturas formadas por la tétrica aura misteriosa que rodea todo lugar donde se encuentra un editor peculiarmente extraño, cuyo objetivo que tiene este señor es exprimir un libro sobre religión. Martín se encontrará inquieto ante la existencia de este hombre y sus intenciones, por lo que buscará la verdad.
Pero no le será fácil, cargando con el peso del amor, de la soledad y, por detrás de él, persiguiéndole como una sombra subrepticiamente, la inminente muerte de muchas personas.
David tratará de eludir las calumnias del detective Víctor Grandes, cuya presencia ominosa no hace más que estorbar en su investigación personal.
  Nuestro escritor se encontrará con el éxito prematuro,ayudado por su gran amigo y mentor Pedro Vidal. Este aristocrático señor de mucha fama en Barcelona (también es escritor) ayuda a Martín desde que fue un niño, por lo tanto la relación entre ambos personajes es estrechamente especial.
  De igual manera coexiste un lazo mucho más afectivo y especial con un personaje muy querido- no solo por todos los personajes ficticios de la ciudad, sino también por la simpatía que genera al lector-  que no solo ayuda a Martín desde su sufrida niñez, sino que le permitió entrar en el mundo de los libros y la escritura, teniendo fe y Grandes Esperanzas en él y su futuro.
   Dejando de lado los personajes, queda aclarar la importancia de dos lugares especiales: La casa de la Torre y El Cementerio de los Libros Olvidados. La casa de la Torre será el hogar de Martín y esconderá un gran secreto, razón por la cual se suma a su lista a investigar y puede relacionarse indirectamente con Andreas Corelli. Y El Cementerio de los Libros Olvidados es un lugar muy misterioso aunque fascinante, cuyo origen es desconocido en este libro, pero de él se habla en otro libro de esta tetralogía (creería que es el último que salió). Este lugar será un escenario lóbrego en donde Martín encontrará un libro, un libro muy especial y que se relaciona con su presente de forma indirecta y con la Casa de la Torre y A. C.
   Les híper recomiendo este gran libro. En realidad, es el segundo de la tetralogía, pero no se asusten que por lo que sé, el orden de lectura puede ser cualquiera, dado que las tramas y desenlaces de un libro no influyen en otros, sino que enclarecen el origen de algún hecho o lugar.
  Ojalá lo disfruten y se sorprendan con este libro tanto como yo.

22/5/17

Booktag: Cosas de Lectores

  Me entretuve buscando un booktag para realizar en mi blog, pero ninguno me convenció. Así que hice uno, ojalá les agrade y lo hagan:

1.¿Cómo tratas a los libros?: 

     No me gusta prestar libros, porque me preocupa que no los cuiden como yo. Solo a pocas le dejo al cuidado de un libro. Una tarde de domingo visite a un amigo y le llevé un libro que quería que le prestase. Cuando lo saqué de mi mochila (y del interior de una bolsa de cartón, para que no se le doblen las puntas o le ocurra otra cosa), olí el adictivo y único aroma de las páginas y se lo dí. Le dije: Cuidámelo como oro. Él acotó: Sí, no te preocupes, lo voy a cuidar como a un bebé. Y a eso, le respondí: "No, como un bebé no, aún mejor, como un libro".
  Sí, esta obsesión se volverá grave😂

2.Tu zona de confort al momento de adentrarte en la lectura en tu casa:

     Mi casa es algo pequeña, y los ruidos de la cocina, con los de la televisión o música, las jetonas de mi hermana y mi mamá y los agradables ladridos de Charlot se complotan para romper esa burbuja de paz y tranquilidad que necesita mi cerebro para centrar toda mi atención en el sensible pero inconmensurablemente insondable universo de las palabras y la imaginación. Así que, sin pensarlo, cierro la puerta de mi habitación, me acuesto sobre mi cama con mi libro sobre el pecho y me pierdo...


3.Hábitos inusuales mientras lees:

     No sería yo si no les digo que cada 5 minutos cambio de posición, muevo convulsivamente mis pies y, principalmente en los momentos de tensión y nervios, me arranco los pellejitos de mis labios, aún sabiendo que me va a doler más tarde.

4.Accidente o hecho inusual que te halla pasado con un libro:

     Me pasa que estos "hábitos" que describí anteriormente me traen sin cuidado. Estaba leyendo Doctor Sueño mientras me arrancaba el pellejito de mi labio. Vi que tenía algunos de mis dedos manchados con un poco de sangre como siempre, así los limpié. Pero seguí con mi tortura inconsciente a pequeña escala... y el que la sigue, la consigue.
Resulta que con esa misma mano pasaba las páginas del libro y, luego de varias hojas, me di cuenta que había impreso mis huellas dactilares de color rojo en la parte superior derecha de ellas...

5.¿Qué usas como separador?:

     Lo que encuentre es bienvenido, un papel, una envoltura, un billete. Nunca me duran más de un par de capítulos y pareciera ser que cualquier separador se me pierde en una dimensión paralela. Así

15/5/17

La Defensa de la Palabra - Eduardo Galeano



¿Vale la pena escribir? ¿Vale la pena hacerlo para el pueblo de América Latina?
¿El escritor puede matar a sus demonios y compartirlos con aquellas personas cuya situación es similar?
Y si no: ¿Qué puede hacer un escritor ante el engranaje del sistema represor y conformista que está en la mayoría de los países latinoamericanos?¿Puede reivindicar su derecho?
¿Puede la literatura llegar a las personas en una era en que los medios de comunicación les lavan el cerebro a las personas y donde la felicidad es la satisfacción de tener un gran televisor?¿Puede la literatura concientizar las mentes antestesiadas y doctrinadas por el gobierno y el consumismo desmedido?
¿Qué vale la pena en América Latina, cuyo lugar es la sombra de los países y entidades que controlan al mundo?
Solo queda escribir para revelarse, para ayudar a las personas que no tienen voz y que puedan construir un mundo mejor para nuestras futuras generaciones. Sobrevivir a regañadientes dentro de esta burbuja negra, en la que paradójicamente se cumple la profecía de Orwell de "La Guerra es Paz, La Libertad es Esclavitud, La Ignoracia es la Fuerza", es un sacrificio grande, pero no imposible.
La palabra puede ayudar en esta revolución. La palabra es un arma poderosa.
Por Galeano, para todo aquel que escriba, defendamos la palabra, que es a lo que este hombre dedicó su vida. 

Aquí les dejo"La Defensa de la Palabra" de Eduardo Galeano completa, para que se deleiten y se chupen los ojos.

11/5/17

Flesh Colored Horror - Junji Ito


Les recomendaré un one-shot de Junji Ito que acabo de terminar y que me gustó mucho aunque me frustró un poco el final -algo que no tenemos que esperar de este gran mangaka: un final cerrado que no nos deje con ninguna duda-. Sin más, empiezo:El manga empieza con Miss Takigawa, nuestra protagonista, caminando por un callejón a solas y en la noche. Luego, una mujer irrumpe en la escena arrojándole una sustancia sobre todo su cuerpo, parecida a un pegamento. El día siguiente asiste a su trabajo, maestra. Sin embargo, otra desgracia iba a corromper su agradable trabajo, llamada Chikara: un niño con problemas en su piel, que lo hace parecer de todo menos un niño. Los niños del colegio se alejan cada vez que él quiere jugar con ellos, se encuentran inquietos con sus travesuras- entre la más común, arañar las paredes, y la más grave, arrancar la piel de la cara de su compañero-. Takigawa se muestra preocupada por su conducta y decide hablar con su madre.
Luego de conocerla y hablar con la hermosa y lúcida mujer, todo parecía ir bien en casa, a excepción de algunos detalles. Aunque la joven maestra se muestra dubitativa ante la situación, acepta el hecho de que todo está bien. Pero no iba a quedar allí.
 Luego de la grave travesura anteriormente descrita del niño, el colegio decide expulsarlo, pero no impidió que Chikara siga atormentando a sus compañeros. El jovencito tambien seguía a su maestra, a veces hasta su departamente. Luego ocurre un hecho con un personaje importante, el cual nos llevará a ver que la belleza, en verdad, no es lo que saben o piensan. Es mucho más diferente, morboso y grotesco.

1984 - George Orwell

  Orwell fue un pesimista, pero que expresara ese miedo e inquietud hacia los régimentes totalitarios contemporáneos de manera tan original y excelsa no se los voy a negar., adelantándonos con muchos años de anticipación un futuro desalentador que hoy en día se asemeja demasiado a la realidad.
  Este escritor nos adentra en un mundo distópico y tétrico en donde la omnipresencia el Gran Hermano  o El Hermano Mayor (como quieran llamarlo) les va a sucitar una sensacion de desazón e inquietud sobremanera. El Gran Hermano sería el rostro del Partido, cuya estructura se subdivide entre el partido externo e interno y se organiza mediante 4 ministerios cuyos nombres son paradójicos en relación con sus especialidades: Ministerio de la Verdad, Ministerio del Amor, Ministerio de la Abundancia y Ministerio de la Paz. Seguro se imaginaran de qué se trata esto.
  El Hermano Mayor mantiene a raya a la sociedad presionandola de manera indirecta y discretamente. Toda la población es obsecuente con el poder del Hermano mayor, porque sabe que les ocurre si las cámaras y micrófonos escondidos o las telepantallas captan un ínfimo detalle de comportamiento anormal  o conducta aberrante a su forma de ser diariamente, cuya interpretación tiene una connotación de "crimental".
    En cada uno de estos actos sospechosos la policía del pensamiento se encarga de controlar la situación de manera subrepticia y vaporiza a quién sea considerado un enemigo del Partido. Se doctrina a los seguidores y trabajadores del partido mediante los Dos minutos de Odio o La Semana del Odio, cuyo anfitrión y merecedor de todo el odio del pueblo (tumbado en gritos, insultos y más insultos) es el "supuesto enemigo de Oceanía". Se dice que hay una Hermandad, es decir, una resistencia liderada por Goldstein.
  El mundo no es lo mismo geográficamente. Este se reorganizó en 3 superpotencias: Oceanía, Esteasia y Eurasia. Oceanía, que abarca a América e Inglaterra, tiene un idioma especial (Socing) que se usa para prevenir el crimental, mediante promiscuas palabras cortas (y desaparición de otras). También tiene un lema, que dice: La Guerra es la Paz, La Libertad es Esclavitud y La Ignoracia es la Fuerza. 
  La trama gira en torno a Winston Smith, un seguidor del Partido que trabaja manipulando y cambiando la verdad de los artículos del boletín nacional o de otros diarios que muestran predicciones erróneas del Hermano Mayor. Winston, un hombre taciturno, hace acopio de valor para enfrentar al Partido. Pero no es nada fácil. Debe ser minucioso con lo que hace y muy cauteloso ante las telepantallas, las cuales están incluso en las casas, escuchando hasta los ritmos cardíacos y viendo hasta en las brechas de las paredes. Nuestro protagonista rechaza de desdén la idea de que esto saldrá bien, incluso piensa que una vez que escribió en aquel diario a escondidas "Abajo el Hermano Mayor", epresando su inconsciente aversión, ya no había vuelta atrás ni manera de eludir su lúgubre, inexorable e imprevisible destino.
  Una de las mejores novelas que he leído sin dudas. Nos damos cuenta que tarde o temprano, terminamos mezclandonos con la multitud para vitoriar y congraciar al Gran Hermano como una auténtica deidad. Les va a evocar extrañamente un recuerdo de la actual realidad, pero ¿Cómo se les va a ocurrir tremendo disparate?. Este libro les va a abrir la cabeza y les golpeará el cerebro, haciéndolos chocar de bruces con pensamientos y reflexiones insonsablemente crudas, pero ciertas. Una exquisitez de novela que se va a perpetuar y nos va a dejar con ganas de leer más de este autor. Y si les gustó el libro, tiene adaptación.diferencia entre la realidad y este libro.
Si la ven o leen el libro, comenten que les pareció (no vi la película) y también si encuentran alguna
    Y recuerden: