Este escritor nos adentra en un mundo distópico y tétrico en donde la omnipresencia el Gran Hermano o El Hermano Mayor (como quieran llamarlo) les va a sucitar una sensacion de desazón e inquietud sobremanera. El Gran Hermano sería el rostro del Partido, cuya estructura se subdivide entre el partido externo e interno y se organiza mediante 4 ministerios cuyos nombres son paradójicos en relación con sus especialidades: Ministerio de la Verdad, Ministerio del Amor, Ministerio de la Abundancia y Ministerio de la Paz. Seguro se imaginaran de qué se trata esto.
El Hermano Mayor mantiene a raya a la sociedad presionandola de manera indirecta y discretamente. Toda la población es obsecuente con el poder del Hermano mayor, porque sabe que les ocurre si las cámaras y micrófonos escondidos o las telepantallas captan un ínfimo detalle de comportamiento anormal o conducta aberrante a su forma de ser diariamente, cuya interpretación tiene una connotación de "crimental".
En cada uno de estos actos sospechosos la policía del pensamiento se encarga de controlar la situación de manera subrepticia y vaporiza a quién sea considerado un enemigo del Partido. Se doctrina a los seguidores y trabajadores del partido mediante los Dos minutos de Odio o La Semana del Odio, cuyo anfitrión y merecedor de todo el odio del pueblo (tumbado en gritos, insultos y más insultos) es el "supuesto enemigo de Oceanía". Se dice que hay una Hermandad, es decir, una resistencia liderada por Goldstein.

La trama gira en torno a Winston Smith, un seguidor del Partido que trabaja manipulando y cambiando la verdad de los artículos del boletín nacional o de otros diarios que muestran predicciones erróneas del Hermano Mayor. Winston, un hombre taciturno, hace acopio de valor para enfrentar al Partido. Pero no es nada fácil. Debe ser minucioso con lo que hace y muy cauteloso ante las telepantallas, las cuales están incluso en las casas, escuchando hasta los ritmos cardíacos y viendo hasta en las brechas de las paredes. Nuestro protagonista rechaza de desdén la idea de que esto saldrá bien, incluso piensa que una vez que escribió en aquel diario a escondidas "Abajo el Hermano Mayor", epresando su inconsciente aversión, ya no había vuelta atrás ni manera de eludir su lúgubre, inexorable e imprevisible destino.
Si la ven o leen el libro, comenten que les pareció (no vi la película) y también si encuentran alguna
Y recuerden:
No hay comentarios:
Publicar un comentario