13/11/17

¿Stranger Things conectada con IT?

Resultado de imagen para stranger things it Últimamente es poco probable que persona alguna no sepa de la existencia de esta brillante serie de Netflix, cuyos capítulos están llenos de referencias y guiños a muchas películas de terror y cuyos finales tienen Cliffhangers que nos mantienen pegados a la pantalla y vislumbran que ver una serie en unos pocos días es tan posible como ver una película.
 Pero este no es el punto. Porque no estoy acá para convencerlos de ver esta adictiva serie que atrapó a la mayoría, sino para alimentar y expandir los rumores sobre tales referencias. Pero no cualquier referencia.
 Voy por la segunda temporada de Stranger Things y estoy cada vez más impresionado con las referencias del contexto político, cultural y sobre las obras, mayormente, tan conocidas de terror. Hemos visto pósters de Jaws y Thing, referencias a Halloween, Viernes 13, entre otros y sumando la música que ponen ya se ganan un buen lugar en mi lista de mis más apreciadas series. Y dejando de lado todas estas bonitas referencias, debo hacer hincapié en un par de ellas para traerles, por si no leyeron aún sobre esto, de la teoría de que Stranger Things está ambientado en el mismo universo que el de It.
 Sí, esta teoría solo se apoya en dos referencias de un mismo personaje en un mismo capítulos de la
segunda temporada. Para aclarar, no es un spoiler importante, ya que no afecta e influye mucho en la trama.
Samsagaz se enfrenta a los demonios Como si no bastara las referencias a los libros de Cujo y Carrie de manera, digamos, divertida y satisfactoria para los fans de King, se hace referencia a It. Pero no de esa misma forma, sino que esto era un más serio.
 Resulta que Bob, protagonizado por Sean Astin, uno de los nuevos personajes secundarios de esta serie, habla sobre su lugar de origen en Maine y plantea mudarse alli. Hasta ahí bien, debido a que solo se podría tomar como un guiño a King tomando en cuenta que el escritor vive allí, pero, según los creadores de la serie en una entrevista sobre esta teoría, ni siquiera le gustan el tipo de historias que hay en los libros del Rey del Terror.
 Lo que hace importante este dato es una escena en que Bob le cuenta a Will que él era un chico no tan popular, personalidad al estilo Los Perdedores. Cuenta que desde una vez que estaba haciendo fila para subir a la rueda de la fortuna, un payaso lo asustaba. Este nos cuenta que el payaso se llamaba Mr. Baldo y que lo atormentaba en sus pesadillas y demás, pero lo pudo vencer dejando de correr y enfrentándolo, y desde eso nunca más volvió.
 Obviamente, es una referencia muy clara a It y nos deja mucho que suponer sobre una hipotética conexión entre estos dos. Y, aunque sea así de insignificante, movió a los fans de It.
 Sinceramente yo no veo como se podría hacer un crossover entre estas dos obras (además de que se espera uno con It y Freddy, de Nightmare on Elm Street), sin embargo, el remake de It se llevó sus aplausos y cualquiera que tuviera dos dedos en la frente vería un buen negocio en esta idea de juntarlos y lo reflexionaría sabiamente.
 Bueno, eso es todo, espero que tanto Stranger Things como la secuela de It sigan cautivando al público y a los amantes del terror y suspense.

9/11/17

Doble reseña y comparación: El juego de Gerald y 1922

Como ya lo había dicho, iba a realizar una doble reseña de estas escalofriantes historias del Rey del Terror y, aprovechando que estas fueron adaptadas por la plataforma de Netflix, también las compararé.

  EL JUEGO DE GERALD (LIBRO):

Resultado de imagen para el juego de gerald

 El Juego de Gerald fue uno de los primeros libros que leí de King y, a pesar de que algunas veces se me hacía lenta la lectura, ya que cuando la trama llega a su cenit de tensión, el punto álgido de la trama, el momento en que ya nada más le podría pasar a nuestra protagonista al estar inmovilizada, esta trama se vuelve plana; pero debo poner el punto a favor de que la tensión se mantiene.
 Jessie y Gerald, un matrimonio que tiene sus años y, como tal, sus problemas. Para reavivar la pasión en la cama, Gerald experimenta juegos sexuales sadomasoquistas con su esposa. Y es entonces que encontramos a la pareja viajando a su cabaña alejada a kilómetros de la más cercana, cerca del lago Kashwakamak (mismo lugar en donde se desarrolla parte de la trama del libro de King: Cell).
  Allí, el esposo de Jessie Burlingame se somete al Juego de Gerald llevado a otro nivel: fijar sus muñecas con unas buenas esposas de policía en el respaldo de la cama matrimonial. Pero esta mujer se arrepiente del juego y empieza a temer de su esposo ante de que comience el juego. Asímismo, Gerald sigue en sus trece de no soltarla, intentando ahora violar a su semi-indefensa esposa.
 Jessie bregó por resistirse y, para su esplendorosa suerte, Gerald sufre un paro cardíaco y cae de la cama, dando pie al verdadero juego: una mujer esposada a la cama, con movimientos limitados, condiciones terroríficamente desfavorables, la lucha por no enloquecer con la ayuda de sus fantasmas (buenos y malos) - que en realidad son personas conocidas - y la presencia de visitantes muy peculiares.
  Y cuando pensamos que nada podría ser peor, nos equivocamos. Jessie sufrirá la visita de un recuerdo evocado por sus fantasmas, y nos damos cuenta que el juego no empezó en ese mismo instante. Nos damos cuenta de que el juego empezó mucho antes y que no fue Gerald el que le puso las esposas...
 En fin, King vuelve a sorprendernos con su excelsa originalidad escribiendo un libro de suspenso y con algo de gore, con diálogos aférrimos y despiadados, con temas realistas y escenas totalmente escalofriantes EN SOLO UN LUGAR. Sinceramente, el final me gustó... a muchos no les deja buen gusto, pero no hay más que se pueda pedir de una novela tremenda así. Los personajes me parecieron bien profundizados y el suspenso está en todo momento, en el umbral de la habitación, al lado de
nuestra cama y en nuestra mente, cuyo lugar es difícil de evitar. Es un terror realista y psicológico, y la mayoría de la trama se asienta en la pelea que tiene la protagonista con sus fantasmas.
  Y por último, quiero decir que, como todo libro de King, tiene referencias a otros libros de él. En este caso, hace referencia al libro Dolores Clairborne, con el cual está fuertemente conectado.

 EL JUEGO DE GERALD (PELÍCULA): 

Resultado de imagen para el juego de gerald


 Bien. Creo que no hay mucho que acotar sobre esta gran adaptación. Esta pone en evidencia de que es el año de las películas de Stephen King. 
 Tengo que aclarar que me encantó la película, incluso muchos amigos que la vieron tienen la misma impresión. La película y el libro de El Juego de Gerald se complementan, siendo la película casi totalmente fiel a la trama y personajes del libro. Si uno lo ha leído antes al libro, se sorprende recordando los sentimientos que le imbuía el libro y algunos detalles que se habían olvidado. La adaptación de Netflix es una buena adaptación porque hace más dinámica la historia y omite las partes lentas del libro. Con el final quedé bastante satisfecho, ya que no se aleja demasiado del final de la novela. 
 La actuación es muy buena, contando con la actuación por Carla Gugino y Bruce Greenwood con la dirección de Mike Flanagan. Me encantaron los dos, excepto de que no me imaginaba a Gerald tan en forma como Bruce Greenwood, y un poco más patético y, bueno... Jessie en el libro permanece desnuda - detalle que hace parecer más vulnerable a la protagonista y hace parecer más escabroso todo -, y en la película solo con un vestido. Pero bueno, no se podía obviamente.
  Las referencias están, muchas frases son inolvidables del libro las cuales reproducen en los diálogos crueles y directos de la película. Los únicos detalles son que los fantasmas que acechan a Jessie en la película no son los mismos que en el libro, cosa que me hubiera gustado que lo hagan ya que me agradaban esos personajes. Pero en general y en detalle, la mayoría, todo perfecto en esta gran adaptación. Si vieron la película, el libro no es inexorablemente necesario, solo salvando algunas explicaciones de las historias de otros personajes que valen la pena.

1922 (RELATO):

 Esta historia corta de King, proveniente del conjunto de 4 relatos Todo oscuro, sin estrellas, que transcurre en casi solo unas 160 páginas, si no me equivoco. En efecto, esta historia se dice que es como una versión más extensa de el relato corto del clásico autor de terror y suspense, Edgar Allan Poe: Corazón delator. 
  La historia va por ese lado de la locura que va carcomiendo la cordura de nuestro personaje principal dentro de lo que es su propio relato, o mas bien confesión, sobre lo que hizo y sucedió en el año 1922, comenzando por el asesinato de su esposa con la ayuda de su hijo (NO ES SPOILER, ESTÁ EN LA SINOPSIS).
  Simplemente me fascinó el pensamiento y la profundidad de los personajes que habían en esos tiempos, en donde el orgullo de un hombre era su tierra y su hijo y cuando la mujer era problema de un hombre y se tenía una concepción muy machista de ellas - cosa que, me olvidé de mencionar, pasa también descaradamente en El Juego de Gerald -. 
Imagen relacionada  El lugar en que transcurre es en Hemingford Home, Nebraska, lugar de origen de Madre Abigail de Apocalipsis, donde transcurre la trama de Los Chicos del Maíz y de donde también proviene el niño gordito de IT.
 Dejando de lado esas salvedades, la trama de la historia es simple y fuerte, planteando un juego mental entre Wifred (el protagonista) y su hijo, (Henry) con la culpa y el fantasma de Arlette, la víctima. El conflicto que provocó el asesinato es el deseo de Arlette de vender las hectáreas que obtuvo por herencia de su padre a los Farrington, una empresa relacionada con la carnicería de puercos. Esto hace enojar a Wilfred e intentar hacer reflexionar a su esposa de que pueden usar esas tierras para salir adelante económicamente. Pero ella seguía en sus trece, con el sueño de abrir una tienda en la ciudad.
 Esta idea le desconcierta a Wilfred tanto como a su hijo, quien no vislumbraba otra vida que no fuera en el campo y sin Shannon, la hija del dueño vecino de grandes extensiones de tierras con una próspera productividad, con el cual Will se llevaba bien. Aquí, el hombre empieza a ver la única oportunidad de salvar la situación con la ayuda de su hijo para planear el asesinato de Arlette. Pero en realidad, fue más mérito de El Hombre Maquinador que tenía dentro.
  Wilfred no tiene que pelear con el fantasma de su esposa y la culpa, sino con la terrible economía que golpeaba su granja, la tensión entre la relación entre su hijo y él, los Farrington acechándolo para inculparlo de asesinato y quedarse con sus tierras y, lo peor, las ratas... 
  La trama tiene buen ritmo, hay muchas escenas gore y morbosas. Cuando pensás que a este tipo no le puede ir peor, siempre aparece un elefante levantando la pata para orinarse en él. 
  Gran historia corta de King y escalofríante final y escenas que retuercen el estómago.

1922 (PELÍCULA):

Resultado de imagen para 1922 netflix poster

  Como El Juego de Gerald, 1922 tuvo también una adaptación excelsamente fiel, que es mucho pedir, al parecer, para las productoras de películas. Con la gran actuación de Thomas Jane y Molly Parker, dirigidos por Zak Hilditch, quien también se encargó de escribir el guión adaptado a la obra de King. Cabe salvar que este actor protagoniza por tercera vez una adaptación de un libro de King (La niebla, The Dreamcatcher y 1922). A mi, en lo personal, me agradaron los actores que pusieron y sus actuaciones, ya que de esa manera me los imaginaba.
  Este caso es el mismo que el libro anterior, sin ninguna acotación para hacer salvo algunos detalles minuciosos que no son muy influyentes en la trama. Creo que al libro le faltó lo explícito que fue King en las escenas de gore, pero en relación con los pensamientos del personaje y todos los hechos que pasa, todo transcurre perfectamente como está en el libro.
  La historia es disfrutable igualmente en el libro como en la película, y me alegro por Stephen King que tuviera la suerte de presenciar tales adaptaciones de sus novelas y cuentos, ya que no es frecuente que las películas sigan la misma trama que tienen los esplendorosos libros del Rey del Terror.

  Eso es todo, espero que no fuera tan largo y tedioso leer este posteo largo. Si tienen la oportunidad de leer los libros y luego ver su adaptación, háganlo, es única esa sensación de ver materializado aquello que tuviste que leer y pasar por un proceso imaginativo para convertirlo en una imagen. Y hasta ayuda a entender ciertas cosas y descripciones. 

1/11/17

Halloween

Resultado de imagen para halloween

 Desdichadamente, el mes de octubre se terminó y Halloween pasó. Aunque en Latinoamérica no se le da la misma importancia a esta fecha como en los países anglosajones, se la reconoce e igual se la festeja a nuestra manera. Leer libros o relatos y ver películas de terror, exploración urbana de casas "embrujadas", truco o trato en menor medida (la seguridad de los niños) y fiestas de disfraces. Una buena fecha que nos trae un cambio de patrones en nuestra rutina y nos acerca a las tradiciones y costumbres interesantes de los países anglosajones.
 Esta vez vengo a contar la historia de esta fecha festiva sintéticamente: Halloween tiene su origen en Irlanda del festival Samhain, que significa "fin del verano" y se celebraba al finalizar la temporada de cosechas para dar comienzo al "año nuevo celta", coincidiendo con el solsticio de otoño.
Resultado de imagen para jack o lantern Su nombre deriva de la expresión en inglés All Hallows' Even que significa Vísperas de todos los Santos. Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.
 Pero fue a mediados del siglo XIX cuando esta festividad llega a Norteamérica y obtiene una mayor importancia, sin embargo la fiesta no se celebró masivamente hasta principios del siguiente siglo y fue adquiriendo más popularidad con el paso de los años y se fue expandiendo hacia los países hispanos.
  Se reconoce como símbolo del Halloween los colores naranja, negro y morado y a la calabaza esculpida con la forma de la cara de un monstruo y una vela adentro, proveniente de la leyenda de Jack el tacaño, la cual fue la precursora del famoso truco o trato.
  Bueno, eso es todo lo que les puedo decir, ya que no estoy informado mucho de los orígenes y versiones del mismo de esta gran festividad. Tengo que decir que la disfruté mucho, porque llegan los videos con más frecuencia de los booktubers, las maratones de películas de terror, las historias para leer del mismo género (considerado como mi género favorito, como se puede ver) y las fiestas de disfraces, sabiendo que me encanta disfrazarme y ver las variedades y la calidad de disfraces de otros. También comer cosas dulces, especialmente caramelos. Lamento que aquí no se festeje tanto como en Norteamérica. Es por eso que es uno de mis sueños ir a pasar esa festividad allá.
  Espero que la hayan disfrutado. Yo la pasé genial. Acá dejo una foto de una fiesta de disfraces con una amiga.

30/10/17

La mosca

Resultado de imagen para la mosca pelicula  Hace mucho que decía que quería ver esta película. Me interesó por algunas imágenes que encontré que me parecieron morbosas.. y bueno, todo lo morboso me atrae. Y esta peli satisfizo mis ganas de morbo y me dejó asqueado.
  Para empezar, comento que esta película es el remake de otra, que dignifica la palabra remake. La historia está basada en un relato corto del mismo título del escritor George Langelaan, en Relatos del antimundo.
 En sí, la película se convirtió en una película de culto de terror y ciencia ficción, y recibió críticas generalmente muy favorables.
  La mosca empieza con el encuentro de un científico y una periodista en busca de una buena historia en una especie de fiesta o reunión de científicos. El hombre, quien se llamará Seth Brundle y será uno de nuestros protagonistas, brillante y excéntrico, la convencerá de tener aquel tan apreciado y auténtico descubrimiento que revolucionará a la humanidad, y el cual muchos científicos dicen tener.
  Nuestra protagonista, Verónica, es llevada al hogar-laboratorio del señor Brundle para ver invento de este. Lo que encuentra, según lo ve ella, es un súpermicroondas, pero luego se da cuenta de que esas especies de cabinas llamadas telepods pueden teletrasportar cosas. Pero hay un problema para Seth: que solo pueden trasportar cosas materiales inanimadas. Aunque el proceso de terminación para el buen funcionamiento y para el fin que la quería no estaba consumado, la mujer queda sorprendida y entusiasmada por el material que tenía: "El descubrimiento del siglo".
  Brundle está en desacuerdo con esta idea, pero no logra convencer a Verónica y esta se va, con la información para su revista, sin el consentimiento del mismo inventor y creador. Esto hace que el peculiar científico le proponga a esta mujer quedarse con él, haciendo un seguimiento de todos sus avances hasta culminar su invento, para más que escribir una revista, mejor escriba un libro del
descubrimiento del siglo. Esta accede y lo hacen, formando un amor diacrónico.
Resultado de imagen para la mosca pelicula  Pero no es lo único que ser formara y se verá en los pasos de los días: la obsesión y, lo mejor, lo morbo. Poco a poco irá aumentando el suspenso y nos repelerá cada vez más en la transformación de Brundle, luego de su propia transportación que resultó mal por una anomalía en el proceso: una mosca. Y es así que el ADN de ambos se combinan y se crea un nuevo ser: Brundlemosca o Brundlefly.
  De verdad que me emociono con tal idea, y me repugnan las imágenes morbosas y grotescas que desde allí, duran hasta el final, el cual nos deja un cabo suelto y se resuelve en la secuela que recibió muy malas críticas.
  Sinceramente, aprecio muchísimo el trabajo del tipo encargado del maquillaje, el cual se ganó dos premios. La trama es sencilla, la cual se va llenando de suspenso y tensión a medida que se acerca al final desesperante y totalmente morboso.
  Y un dato más:
  Están planeando hacer un nuevo remake de esta historia. Fox querría realizarlo, y no se que otros detalles hay de los rumores, pero por ahora solo es un rumor. Yo opino que no deberían hacer un remake, ya tenemos esta gran película y nunca podrá ser superada. Pero bueno... cuando uno ve un buen negocio en la reaparición de un clásico y la oportunidad de poder hypearlo con la masiva y acosadora publicidad, no para hasta arruinarlo.
  ¿Qué saldrá de esto? ¿Otro remake innecesario o una gran sorpresa para la mayoría?
  Lo que importa es que, aunque no estén dando a luz tantas películas de calidad de terror, todavía las hay y tengo fe en que la creatividad y la originalidad de los directores los harán valer y abrirse un lugar, al lado de joyas como esta espectacular película. Pero, igualmente, no hay que quedarse mirando a la nada esperando una buena película de terror; las hay muy buenas, entretenidas y terroríficas de antes, y hay que disfrutarlas. El cine del terror hay que disfrutarlo, y sentir la adrenalina directa.

17/10/17

JLA: El clavo

JLA: El clavo, con el guión y el dibujo de Alan Davis, y publicado por la editorial Elseworlds, se desarrolla una historia fuera de la continuidad de los cómics de la JLA, en la que nuestros héroes son extraídos de sus entornos habituales y llevados a lugares y momentos extraños que han existido y otros que no.
"Por un clavo se perdió una herradura, por una herradura, se perdió un caballo, por un caballo, se perdió una batalla, por una batalla, se perdió el Reino. Y todo por un clavo de una herradura."
 Davis dio comienzo a la historia con este antigüo proverbio y se basa en el efecto mariposa para explicarnos lo que no veremos en este tomo: a Superman. Y todo por, como lo dice el proverbio de Por un culpa de un clavo se perdió un reino: por un clavo. Este hecho, que impide que El Hombre de Acero se una a nuestros amigos metahumanos, cambia radicalmente su estado moral. Sin una figura como Superman a quien seguir y que los inspirara con su grandeza, La Liga de la Justicia se encuentra sin ese caballo por el cual se perdió la batalla y luego el Reino.
 También toca temas como el uso indebido del poder y del control de la opinión de las masas a través de la manipulación los medios de comunicación.
 Aquí aparecen grupos como los Outsiders, los Metal Men, la Patrulla Condenada, etc. También está la participación de varios personajes emparentados con nuestro inexistente Superan, como Lois Lane, Jimmy Olsen, los Kent, entre otros. Hay varios villanos como Joker, Darkseid, Amazo, Lex Luthor y otros villanos convencionales, aunque no serán estos los antagonistas principales. Esa será la incógnita que buscarán resolver los héroes de JLA.
 Nuestros héroes, separados esta vez para encontrar pistas, son llevado por los medios periodísticos como amenazas para el país. Otros se retirarán de la lucha para no inmiscuirse en la guerra moral de los humanos, demostrando más humanidad a pesar de no ser personas normales.
 ¿Quién será la persona que está controlando la campaña política anti-metahumana de Metropolis que los retrata como extraterrestres, de los cuales dice que no se puede confiar? 
 En lo que respecta a los dibujos y colores, me satisfacieron. La trama también me gustó, aunque me imaginé que Davis esbozaría un mundo algo más distópico sin Superman, porque no cambió tanto como se esperaría cuando plantea este mundo sin él. Y el final también me dejó satisfecho, porque no me esperaba un gran final, pero estaba pasable.
 Hay una lucha entre los Green Lantern, Apokolips y Nueva Génesis, que parece estar al margen de la trama, pero que al final se esconde el resultado de ese encuentro y parece ser importante para el cómic siguiente: Otro clavo. No creo leer este.
 La lectura del cómic se pasa rápido a pesar de tener varias páginas, el misterio de lo que enfrentan te deja con la intriga y tenés ganas de de seguir leyendo y tenía varias escenas morbosas. Al final, en la edición ECC Salvar, al último trae unas lindas portadas alternativas del cómic y luego nos deja el tomo Superman #13, con el guión de Jerry Siegel y el dibujo de Leo Nowak.
 En definitiva, es un cómic para pasar un buen rato y divagar en las posibilidades de un mundo sin El Hombre de Acero. Lo recomiendo.

28/9/17

Viene 1922 a Netflix

Sorprendentemente, hace un par de días me encontré con que había salido el tráiler de 1922 por parte de Netflix. Digo sorprendente porque hace poco que me leí el relato corto en el que se basa con el mismo nombre, en Todo oscuro, sin estrellas, un conjunto de 4 relatos cortos de los cuales, este es el que más me fascinó. También hay que salvar que se a llevado al cine la adaptación de otro relato escalofriante de este libro: Un buen matrimonio. 
 Bueno, esta cuento de unas 140 páginas, aproximádamente, es, como ya mencioné, el que más me gustó y asustó. Empieza con un tipo hablando en primera persona, escribiendo una confesión. Wilfred, nuestro protagonista, nos cuenta que asesinó a su esposa Arlette con la ayuda de su hijo, pero se arrepiente de haber metido a su muchacho en ese lío (NO ES SPOILER, ESTO SE ENCUENTRA EN LA SINOPSIS Y EN LA PRIMERA PÁGINA). A partir de esto, nos metemos en la historia que nos relata desde el comienzo: La discusión por las hectáreas de capto. Esta disputa es tan desesperada para nuestro hombre que termina planeando la muerte de su esposa con la ayuda de su hijo, pero primero tendrá que convencerlo.
Resultado de imagen para 1922 stephen king Luego de consumado el plan, estos empiezan a vivir con una carga emocional bastante pesada, siendo la relación padre-hijo muy tensa. Wilfred termina acechado por el fantasma de su esposa y por una plaga de ratas, tratando de lidiar también con la mantención de sus tierras, su relación con sus vecinos y su reputación, ya que buscan a su esposa desaparecida.
 Este cuento corto cuenta con escenas gore, con escenas tristes y lastimosas, etc. Sin dudas, muy convencido de que es el mejor relato de ese libro. Nuestro Wilfred será encarnado por el actor Thomas Jane, quien ya ha actuado en dos películas basadas en libros de King: El cazador de sueños La Niebla
 Bueno, es todo lo que contaré porque más adelante, quizás, haga una reseña de las películas de 1922 y Un buen matrimonio, y las compararé con sus respectivos relatos. Aquí les dejo el tráiler...





15/9/17

Anabelle 2: La creación

Annabelle. Una muñeca que carece de personalidad, y que si no fuera por su apariencia horrible, no daría ni un ápice de miedo. No sé cómo es toda su historia verdadera, pero sinceramente, no me gustó la primera película que protagonizó. Dejaba cabos sueltos, por ejemplo: ¿Quienes eran los miembros de la sexta satánica? ¿La mujer que asesina a sus padres y se sacrifica con la muñeca esconde algo más?. Además, la muñeca no puede albergar ningún alma, sólo puede servir de conducto para estas.
 Y bien, aquí surge el verdadero origen del mal de la muñeca y responde nuestras preguntas. Annabelle 2: La creación empieza con la creación de unas muñecas limitadas. Estas eran armadas solo por un hombre, y se ve que estaba medio chiflado, porque nadie en sus cabales construiría una muñeca así de fea para venderla. Bueno, en fin, cuando con su familia vuelven del pueblo, se les pincha un neumático y cuando se paran a repararlo, su hija es atropellada por un tipo que venía practicando para el Nascar.
 Luego de esto, nos lleva unos meses (o años) más tarde, con un transporte que lleva a varias niñas y adolescentes y a una monja de un orfanato a vivir en la casa de la pareja. Estas se emocionan al ver tan lindo hogar. Aquí seguimos principalmente a una niña rubia, con problemas para caminar debido a que está superando una enfermedad que había padecido o algo por el estilo. Nuestra protagonista, curiosa (típico de estas películas), se enfrentará a varios sustos en la casa y será objetivo de los demonios que residen desde
antes en la casa.
 A partir de varias escenas pavorosas que tienen que vivir nuestras chicas, nos revelan la historia de el espíritu que está alojado en la casa, pero que no es precisamente el de la niña muerta, aunque aparenta serlo, sino uno con intenciones de poseer a una persona. En su intento pasado, ha dejado marcas, y ahora, está dispuesto a consumar su objetivo.
 Bueno, les dejo la trama acá, terminando que la película tiene buen ritmo y buenos sustos, apoyados por cosas clichés (¿Qué no es cliché ahora?), pero armadas ingeniosamente. Hay sustos de día y de noche, hay un poquillo de gore. Aquí, el mal que rodea a la muñeca es explicado, y de paso, arreglan un hecho de la primera película.
 Pienso que es una buena y entretenida película de terror, con buen ritmo, algo de sangre (cosa que no hace falta que en una película se derrame mucha sangre para causar miedo o repulsión, y en esta no fue tanta), algunos personajes bien hechos, y que tiene algunos errores, pero pequeños que yo los minusvaloraría. Es una buena película de este género, cosa que es difícil conseguir una en estos últimos años. Aunque tengo que decir que me gusta mucho el universo de las películas de los Warren. Espero que sigan produciendo más películas, y que no abusen de la fama que están teniendo para hacer una película cualquiera para ganar plata y dejar la originalidad de lado y perder el respeto que se está ganando de muchos fans del cine del terror. Aquí dejo la reseña, y espero que vean y disfruten de esta película.

11/9/17

Lee Hardcastle

  Este posteo está dedicado a uno de mis canales favoritos en YouTube: Lee Hardcastle. Esta persona es un animador de origen británico, que se dedica a hacer cortos, videoclips, parodias de películas de terror y acción, entre otros, cuyo contenido es altamente violento y gore, con la técnica del stop-motion. Sus animaciones son artesanales y su trabajo es independiente, aunque en otro momento ha trabajado para 20th Century Fox, Momentum Pictures y en colaboración de otros destacados artistas.
 Lee ha estudiado cine a sus 18 años y se graduó en el 2006. Él empezó haciendo animaciones con figuras de acción con la técnica del stop-motion combinado con el live-action con figuras de acción. Ahora usa la primera técnica, pero con sus característicos personajes de plastilina.
 Este artista vio influenciada su obra por las películas Comete Quest, Wallace y Gromit y, especialmente, Celebrity Death Match, y también su contenido por películas como The Thing (su película favorita).
 Hardcastle ha sido nominado y premiado por algunas de sus obras, y algunos de sus videos son muy conocidos por hacerse virales, como una de sus últimas parodias The Simpsons couch gag (YOU'RE NEXT), el famoso video de los Simpsons en el que son masacrados duramente.
 Sus parodias juntan personajes como Leatherface, Jason, RoboCop, etc. A algunos, estos videos les provocan náuseas, a otros risas, a otros los conmueve, y a otros les agrada. En mi caso, a mi me agradan sus videos porque me gusta la combinación de lo grotesco y cómico, y lo gore. Entre todas sus obras, mi favorita es Ghost Burger, aunque me gustan mucho también Spook Train, Kill the Noise (BLVCK MVGIC) y Gunship (Tech Noir ft. John Carpenter).
 Acá les dejo uno de sus videos y el link de su canal, para que lo visiten y disfruten...

 


29/8/17

Marula

 He tenido la oprtunidad de probar la bebida Bailey y Amarula. Ambos licores de crema me encantaron, pero en este posteo voy a hablar del último debido,no a que me gustó más que el Bailey, sino por un interesante dato relacionado con la Marula, la fruta con la cual se produce este licor.

 Este licor se lo considera uno de los mejores y más finos del mundo. Es un verdadero orgullo sudafricano y una bebida espirituosa ubicada dentro de la categoría de los licores de crema. Su proceso de elaboración incluye ingredientes esenciales: azúcar, nata y el fruto del árbol de la Marula.

 La fruta Marula proviene del "árbol de los elefantes"; el fruto es de gran sabor y de altos contenidos vitamínicos. Este fruto nace una vez al año, y cuando lo hace, los elefantes lo sacuden y tiran la mayoría al suelo. Bien, hasta aquí todo normal. Luego, por la combinación de el contenido o lo que sea que tenga el fruto redondo y de color amarillo , y por el caluroso clima característico de el continente africano, este fruto fermenta y obtiene una graduación de un ¡38% de alcohol! 

 Ahora, imaginensen a los elefantes, monos, jirafas, jabalíes, entre otros animales, comer este fruto y terminar borrachos. Si su imaginación no logra esa imagen, aquí les dejo un video para que rían un rato...








28/8/17

Cabal: Razas de noche - Clive Barker

 Esta novela es una de las que más me sorprendió este año. Sin dudas, tengo que decir que me regocijó y me revolvió el estómago con semejantes elementos juntos. Es menester hacer incapié en la combinación de estos elementos: amor, sexo, gore, terror, muerte, vida, turbación, perversidad y por supuesto, terror.
 Este libro ha dado un vuelco en mi cabeza al terminarlo. Con un punto de vista sorprendente y realista, la certeza de que Clive Barker quiso dejar mal parado a otra raza más oscura que las Razas de Noche.
 La trama comienza con las sesiones que tienen Decker y nuestro protagonista, Boone. El psiquiatra de Boone intenta "ayudarlo" para comprobar que los asesinatos que soñaba y que sucedían en la vida real no eran obra de él. Pero el método del doctor para que su paciente recordara si en verdad realizó tales atrocidades inhumanas lo atormentaba. Este termina tomando el camino hacia la muerte, pero esta lo evadió. Gracias el mencionado acontecimiento, conoce a alguien que le cuenta burdamente el camino hacia Midian, el lugar en donde los desgraciados e imperdonables individuos como él eran perdonados y aceptados.
 Entonces no dudó en escapar para tomar su derrotero a Midian, el hogar de las Razas de Noche. Sin embargo, no encontró Midian, sino algo peor. Se encuentra con la muerte. Pero, ¿Cómo sigue el libro si nuestro protagonista muere tan temprano? Tranquilos. A pesar de este acontecimiento, lo veremos más tarde, mientras que seguimos de cerca las acciones de Lori, la novia de Aroon Boone. Lori fue la que apoyó a Boone hasta el momento de sufrimiento más álgido que podía sentir en su cabeza. Pero ocurre algo inexplicable. El cuerpo de Boone desaparece, a pesar de haber muerto por varios balazos. Entonces, en este momento, es en donde entra en escena el amor tan incondicional que tenía esta
muchacha por Boone. Parte en busca de su novio, conociendo nuevas personas, algunas buenas y otras malas, como Cara de Botón.
 Este antagonista es tan macabro, tan terrorífico. Sin dudas, se ganó un lugar en mi corazón. Este personaje es inteligente, astuto, frío y con una gran parafilia por derramar sangre y sumar en su contador de muertes. Sin embargo, esta vez no se enfrentara a cualquier persona ordinaria.
 Por otra parte, coexistentemente, se encuentran aquellos habitantes de Midian, tan amorfos y mutantes. Estas razas se esconden de la humanidad, guiadas por su pavoroso profeta Baphoment.
 Y bien... tenemos a dos bandos y dos momentos en el que cada uno se hace más fuerte. Tenemos una profecía, y a un elegido: Cabal.
 Tengo hacer hincapié en la originalidad y lo explícito que es Barker al meter contenido tan morboso. Sexo muy explícito, gore del bueno, amor del imposible y seres increiblemente terroríficos y raros.
 La verdad, una joya de Clive Barker. Y además, por si no conocen al autor, este es expléndido en sus libros como en sus películas. Ha escrito y también adaptado la conocida película de culto Hellraiser, y otras joyitas. Además, quiero recordar que este libro también tiene su película, y aunque no está a la altura de Hellraiser, es también una película de culto con tintes ochenteros que, en su momento, fue muy bien vista y apreciada, pero que en la actualidad, no está al alcance del conocimiento de los que no son cinefilos. Además, aunque no la he visto, he leído que es muy fiel al libro.
 Bueno, espero que les haya gustado y se animen a leerlo, aunque no se consigue fácilmente como muchos de los libros de Clive Barker. Les aseguro que les va a sorprender.

24/8/17

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero - Oliver Sacks

Hace mucho que quería leer este libro. Me había interesado desde que leí su nombre -creo que a cualquiera le atraería este título si lo escuchase-, pero me topé con él cuando buscaba libros con contenido relacionado con la psiquiatría (mi idea es estudiar esa carrera) , y dentro de los libros me apareció este. Leí la sinopsis y algunas reseñas, investigué sobre el difunto autor (que en paz descanse) y me ilusioné con leerlo. El autor es un neurólogo que, motivado por los pensamientos de Luria, decidió escribir historiales clínicos con historias personales y plasmar la mirada de la duplicidad de los aspectos científicos y románticos y ver constantemente ambos aspectos en la condición humana y también en la condición humana quintaescencial de la enfermedad. "...los animales contraen enfermedades pero sólo el hombre cae radicalmente enfermo." 
 Hipócrates introdujo el concepto de enfermedad y de que las enfermedades siguen su curso, desde el inicio a una crisis y luego a un descenlace (fatal o feliz). También introdujo los historiales clínicos, un bosquejo de la historia natural  de la enfermedad, que la expresa como "patología". Pero nada contaban del individuo y su historia, su experiencia, su lucha contra la enfermedad para sobrevivir. Entonces plantea esto: "El yo escencial del paciente es muy importante en los campos superiores de la neurología, y en psicología; está implicada aquí escencialmente la personalidad del enfermo, y no pueden desmembrarse el estudio de la enfermedad y el de la identidad. Esos trastornos, y su descripción y estudio, constituyen, sin duda, una disciplina nueva, a la que podríamos llamar "neurología de la identidad", pues aborda los fundamentos nerviosos del yo, el viejo problema de mente y cerebro. Quizás haya de haber, inevitablemente, un abismo, un abismo categorial, entre lo físico y lo psíquico; pero los estudios y los relatos, al pertenecer inseparablemente a ambos (y son éstos los que me fascinan en especial, y los presento aquí, en realidad), sirven precisamente para salvar ese abismo, para llevarnos hasta la
intersección misma del mecanismo de vida, a la redacción entre los procesos fisiológicos y la biografía".
 Bueno, antes de que me vaya por las ramas, les comento que este libro es como Las Mil y una noches, pero con un factor en común: personas y sus patologías . Aquí encontrarán historias locas, así como deprimentes y esperanzadoras. El conjunto de relatos está dividido en 4 partes, que las describe como Pérdidas, Excesos, Arrebatos y El Mundo de los Simples. Nos explica qué significan cada uno antes de pasar a los relatos en cada parte. Agrupa casos muy interesentas en cada parte. Si lo leen (cosa que no son demasiadas páginas y la lectura, a veces confusa por contener conceptos médicos y neurológicos desconocidos para los que no se familiarizan con esto) se les va a pasar como el agua, y al terminarlo les va a cambiar mucho la concepción que tienen de estas personas que sufren trastornos psíquicos, de que su mundo puede ir en decadencia; puede tener un mundo inexplicable y raro, pero reconfortante; puede que se acostumbre o pierda su identidad y su yo decaiga; pueden verse afectadas destrezas o capacidades, pero también se potencian otras; pueden perder la percepción abstracta de las cosas, pero pueden mejorar su percepción y sentido contreto.
 La sensibilidad y la estructura del libro hacen la lectura llevadera y entendible. Sin dudas, una joya, que retrata la realidad de estas personas y sus controversiales casos que ponen los pelos de punta al lector, lo dejan con la mandíbula caída hasta el suelo, lo concientizan, le enseñan, lo ponen a reflexionar, le dan ideas, lo deprimen o lo hacen reír.
 La verdad, recomiendo de lleno este libro para los que estén o no familiarizados con la medicina, y para cualquier lector. Un desfile de sensaciones les espera con este libro de Oliver Sacks.

18/8/17

El pasajero del tiempo - Mabel Pagano

  Primero que todo, agradezco a mi profesora Patricia por regalarme este libro. Quiero salvar que no me esperaba mucho de esta novela juvenil (así como me comentó ella después de leer la sinopsis), pero desde luego es mejor no esperar nada de un libro a tenerlo hypeado. Y sin dudas me sorprendió. Al parecer, no apareció (o yo no la vislumbré) a la duda que se pone al final de la sinopsis, que interesantemente tornaba la cuestión de la trama: ¿Acaso el tiempo es una mentira a la que el hombre se aferra para poner un poco de orden al desorden de un mundo caótico?
 Bueno, quizás sea dedicado para un público adolescente; pero no dudo siquiera de que a cualquier adulto al que le interese la historia, aprender de hechos pasados peculiarmente desconocidos, ya que es raramente visto en los colegios, cuya ensseñanza de tales épocas es más general. Pablo es el protagonista de este libro, pero junto al quinceañero muchacho caminarán, navegarán, correrán y aventurarán muchos personajes interesante que nos dejó el pasado y que en este libro están dispuestos para emocionarnos, deprimirnos, alegrarnos y sorprendernos.
 Desde la muerte y crucificción de Jesús, a la gran Europa, travesías problemáticas y amorosas en el Nuevo Mundo, aventuras peligrosas cerca de los Andes, en el Virreynato del Río de La Plata, esperanzas y atrevimientos de hombres como "El Rey de la Patagonia y Araucanía" y su sueño por un
Estado independiente conformado por las tribus patagónicas, tristes historias de inmigrantes en Argentina, movimientos conmovedores por un solo hombre, hasta un nuevo reencuentro...
 Es difícil, en cada despertar de Pablo, no conectarte con ningún personaje; hay demasiados y cada uno con una personalidad y punto de vista totalmente diferentes. Singulares y estrambóticos como lo era la Monja Alférez, peculiares y desdichados como el anteriormente mencionado El Rey de la Patagonia y Araucanía, condenados como la familia inmigrantes pobres en Buenos Aire; como recalqué son personajes muy interesantes, que confluyen en el mismo universo pero en diferentes etapas de la historia, en diferentes tiempos.
 La novela me dejó un gusto agridulce, me hizo sentir interesado por aprender más sobre la historia humana y me dió esperanzas, pero también aparece varias veces la cuestión amorosa, que le carcome al cerebro a todo ser humano, y te demuestra que el amor puede ser engañoso y hasta peligroso. Aunque la verdad siento que me satisfació.
 Le doy gracias a Mabel Pagano por escribir y a mi sensata y atenta profe Pato por regalarme "El Pasajero del Tiempo" y por incentivar la lectura.

9/8/17

Un gran año para Stephen King en la pantalla


Es imposible eludir el conocimiento sobre alguna adaptación de un libro de Stephen King. Hoy en día, si no es el escritor con más adaptaciones de sus libros, debe estar en el top. Desde su primera novela, Carrie, no ha mermado su ritmo de escritura ni mucho menos la aparición de estas historias llevadas a la pantalla grande, muchas de ellas convirtiéndose en películas de culto. Hoy les vengo a avisar, por si todavía no lo saben, sobre las nuevas adaptaciones que se esperan en estos par de años:



  • It (Remake): Una de sus novelas más conocidas y aclamadas por excelencia. En 1990 se hizo una serie muy conocida, que hoy en día es muy recordada con nostalgia, pero en ese tiempo fue pavorosa. Este septiembre de 2017 se estrenará en los cines, y es una de las más esperadas de lo que va del año. Dicen que es más fiel a la trama del libro, y se dice que ya quieren firmar una secuela. Yo espero que sea tan buena como aparenta en el trailer. Dudaba de si quería ir a verla, ya que no leí el libro, pero quizás lo haga. El libro tendrá que esperar esta vez. Un dato más: El director será el argentino Andrés Muschietti, que ya ha tenido una soñada oportunidad hollywodense en 2013 con la película  de terro "Mamá".



  • La Torre Oscura: Los seguidores de Stephen King están ansiosos por esta película, basada en su extensa saga de 8 libros con el mismo nombre. Esta se estrenará en julio del año que viene. Es esta saga de libros de Stephen King la que pone en evidencia el elevado número de sus adaptaciones, ya que es la que reúne muchos elementos, personajes y escenarios de casi la mayoría de todos sus libros. De alguna manera, a lo largo de los años, Stephen King hace referencias en unos libros a otros, conectántodolos al mismo universo. Y, dentro de los libros que más se mencionan, está por demás La Torre Oscura.
         Con relación a si esta película abarca el primer libro o más que este, no 
         lo sé. Yo todavía no le di espacio al primer libro, asi que dudo que                    concurra a verla.


  • Revival: Una de sus últimas novelas autoconclusivas de estos años, y muy bien acogida por sus lectores. Se habla que luego de la nueva película de Momia será encargada a Josh Boone para dirigirla y también cabe la posibilidad de que actúen Russell Crowe o Samuel L. Jackson para protagonizarlo.


Resultado de imagen para castle rock
  • Castle Rock: Bill Skarsgard probablemente se convierta en un ícono de las adaptaciones de El Rey del Terror, ya que luego de protagonizar el nuevo remake de IT seguirá con la serie de Castle Rock, el pueblo ficticio de Stephen King en el que ocurren muchas de sus conocidas historias. En esta serie confluirán diferentes personajes de películas como Misery, Salem`s Lot, El Resplandor, It, La redención de Shawsank y muchos más. 




  • La niebla: Otro remake de una gran película del libro La Niebla perteneciente a la segunda colección de cuentos Skeleton Crew. La anterior adapatación es una gran película. No tengo más que decir por que no la leí, pero quizás el año que viene. No hay libro de Stephen King que no me da ganas de leerlo, son todos tentadores.




 
   También se esperan las primeras adaptaciones de los libros El Juego de Gerald, cuyo libro se conecta con Dolores Clairborne (que ya cuenta con una adaptación) y con otro libro más protagonizada por otra mujer y no lo recuerdo. Y se espera la adaptación de 1922, relato corto de  King del libro Todo oscuro, sin estrellas. Este relato es uno de los que más me impresionó, con una buena historia y algunos momentillos de gore.
    Se corren rumores de que también, luego de Revival, se haga un nuevo remake de Apocalipsis, basada en la novela más larga de King. Esta ha tenido una adaptación de miniserie, que ahora aparece en dos capítulos de 3 horas. La recomiendo bastante, ya que es bastante fiel al libro.



4/8/17

¡Trailer de Mr. Mercedes!



  El estreno de la adaptación de la novela negra de Stephen King ya se palpita por sus seguidores. Uno de sus últimos libros en esta década, siendo la primera parte de la trilogía Bill Hodges ya terminada. Los primeros dos libros de la saga ya se han traducido al español, y la tercera parte se la espera todavía. Se espera que sea fiel al libro del Rey del Terror, y según el trailer muestra, la mayoría de los detalles y personajes se respetan.

  A esperar...

13/7/17

Submarine (película)

 En momentos en que no leo libros en mis ratos de ocio suelo guardarle un espacio a mis pensamientos complotados con la música. ¿Quién no lo ha hecho? Imaginarse ser el protagonista de una gran historia que dura lo que una melodía. Pues, en ese satisfactorio momento fue en el que me encontré con esta película. En realidad, ya había leído sobre ella. Siempre me engancho con alguna canción de los Arctic Monkeys, y esta vez me enganché con 5, aunque compuestas solamente por Alex Turner como solista. Todas pertenecían a una colaboración con la producción inglesa. En YouTube vi los videos de las canciones, todos compuestos por fragmentos de la película. La busqué y vi que era una película bien acogida por la audiencia en su estreno de 2010 hasta hoy. Descubrí también que estaba basada en un libro de un tal Joe Dünthorne del mismo título. Entonces me propuse conseguirlo antes de ver la película, lo cual fue una odisea de librerías para no encontrarlo.
 El libro, creo que una novela corta, no gustó tanto como la película. Por eso, creo yo, no llegaron muchas ediciones a la Argentina. Cabe salvar que, aunque halla sido criticado el libro, otros lo elogian y lo comparan con Las ventajas de ser invisible y El guardían entre el centeno. Así que no tuve más opción que ver la película.
 Sinceramente, me fascinó. Tiene tinte trágico, también cómico. Veremos la aventura de Oliver Tate, un adolescente introvertido, cuyas fantasía se basa en escenas trágicas en las que él es el protagonista y las personas lo querían mucho, era un atractivo chico y cosas así. Pero su presente está lejos de ser así y se plantea tener como novia a Jordana para tener sexo. Esta chica de su clase es un tanto rara, con indicios pirómanos y un caracter muy diferente a cualquiera, a veces dura. Para Oliver, egoísta y despegado, empieza a sospechar sobre un amorío que tiene su madre con un "mítico" (como apoda a su vecino tan peculiar) y trata de evitar tal cosa para mantener a sus padres unidos.
 Como podrán notar, casi todos los personajes tienen alguna característica rara y peculiar, y a menudo se comportarán de manera cómica. Oliver enfrentará sus sentimientos por Jordana y a sus preocupaciones familiares, evolucionando y dando cuenta de lo que significará todo esto cuando sea adulto, soñando con un final  feliz, pero perdiendo la esperanza a medida que pasa el tiempo.
 La película esta formada por un prólogo y tres actos, acompañada por las canciones de Alex Turner, que son esenciales para darle también un toque melancólico a las escenas. Me pareció que es una buena película, y relata las inquietudes que cualquier adolescente podría tener, pero desde el punto de vista de nuestro incomprendido Oliver. Y también verán la evolución que va teniendo el romance entre Oliver y Jordana, quienes se entenderán de un momento a otro, pero cuestiones más allá de su noviazgo les complicarán la relación.

5/7/17

El arte de Zdzisław Beksiński

 Zdzisław Beksiński es un difunto y muy reconocido artista polaco, quien curiosamente se había graduado en ingeniería arquitectónica, trabajaba diseñando las carasas de vehículos y minibuses para una fábrica de autobuses y nunca tuvo una formación artística profesional.
 Este hombre, cuya fama se debía más a su faceta de pintor que de fotógrafo, ilustrador, escultor o diseñador gráfico, creaba sus obras siempre con el acompañamiento de la música clásica, se concentró principalmente en el arte abstracto, pero en los 60 redireccionó su estilo tan único en el surrealismo. En los 70 comienza su Período Fantástico, el cual perduró por 20 años y se caracterizó por su tendencia a pintar formas fantásticas y trágicas, con unas atmósferas definidamente de caracter oprimente y post-apocalíptico. Estas obras de arte, producto de la necesidad de expresar sus inquietudes inconscientes y sueños más oscuros, fueron las que le dieron su mayor apogeo en la fama por el resto del mundo.
 Estas pinturas "góticas" y de densa complejidad no representaban nada relacionado con la personalidad de su autor, ya que era alguien agradable y tranquilo. Sin embargo, no era alguien que leyera libros ni viera películas, hasta se alejaba del arte y evitba poner títulos a sus obras e interpretarlas. Decía: "Me gustaría pintar de una forma en que pudiera fotografiar los sueños".
 Los últimos años de su vida fueron trágicos: en 1998 su mujer murió. Y un año después, en vísperas
de nochebuena, el propio artista encontró el cadáver de su hijo, quien se había suicidado.
 Finalmente, muere asesinado el 21 de febrero de 2005. Este le había negado un préstamo a un joven, hijo de un hombre que cuidaba a Beksiński, el cual le apuñaló 17 veces. Hoy Zdzisław Beksiński es reconocido, y sus pinturas hasta hoy en día son fuente de inspiración para muchos artistas.
 Acá les dejo varias de sus obras. Disfrútenlas...